ANÁLISIS DE SONRISA
ADULTO 37 AÑOS.
Tamaño Del Diente: El tamaño de los los dientes son acordes al paciente, respecto su edad, forma de la cara, etc.
Festón De Mc Call
Paralelismo Gingival: de manera ideal el contorno del margen gingival lo delinea el nivel cervical de los caninos y los incisivos centrales del maxilar, que deben ser paralelos al borde incisal y a la curvatura del labio inferior.
+En el paciente no hay un paralelismo adecuado, están todos los dientes en desnivel.
Simetría Gingival: los márgenes gingivales de los incisivos centrales y caninos del maxilar deben ser simétricos y en una posición más apical, en comparación con los incisivos laterales. Los IL deben ser coronales a una línea recta a través de los márgenes gingivales. Para ello debemos evaluar la línea de la sonrisa, los niveles gingivales, la curva incisal, la longitud y la alineación dental.
+En el paciente hay desniveles en los dientes superiores e inferiores.
Sonrisa: De acuerdo con la visibilidad de los dientes y la encía, los tipos de sonrisas se pueden clasificar en alta, media o baja.
- Sonrisa alta o gingival es aquella que muestra la longitud total cervicoincisal de dientes anterosuperiores y una banda de encía contigua.
- Sonrisa media. Es aquella que, muestra entre el 75 y el 100% de la longitud total cervicoincisal de los dientes anterosuperiores y sólo la encía interproximal. presente en el joven, en su sonrisa se ven los dientes anteriores inferiores.
- Sonrisa baja. Es aquella que muestra menos del 75% de la longitud total cervicoincisal de los dientes anterosuperiores.
Alteración de los dientes: Se ve en la sonrisa del paciente, que se presentan múltiples apiñamientos tanto a nivel superior, como en el inferior.
TERCIOS DE LA CARA PACIENTE ADULTO 37 AÑOS.
Forma de la cara
Teniendo en cuenta las imágenes, el paciente tiene una cara en forma un poco cuadricular.
Descripción anatómica
Linea Bipupilar: Se pasa una linea recta a través de las dos pupilas.
En el paciente sus ojos se observan des-proporcionales, el derecho se ve ligeramente mas arriba del punto que el izquierdo, estan acordes a su edad y forma de cara. se encuentran en el eje.
Plano Cruzal Superior: Se pasa una linea recta a través de los puntos externos de los labios, entre los puntos Cheilio y entra la mitad de el labio superior e inferior.
En la paciente se observa normalidad en sus labios.
NIÑO 5 AÑOS
Tercios de la cara: Denominados respectivamente: tercio frontal, tercio nasal y tercio inferior, estos deben ser igualmente proporcionales entre ellos, se toman como referencia los puntos craneométricos, desde el punto triquio hasta glabela, luego desde el punto glabela hasta el punto sub nasal, y por ultimo desde el el punto sub nasal hasta el punto Gnatio.
Forma De La Cara
En base a las imágenes podemos deducir que la cara de este niño es cuadrada.
Descripción Anatómica
Linea Bipupilar: Se pasa una linea recta a través de las dos pupilas.
en el niño sus ojos se observan proporcionales uno respecto al otro, a su tamaño, edad y forma de la cara, están es su posición correcta y en el eje.
Plano Cruzal Superior: Se pasa una linea recta a través de los puntos externos de los labios, entre los puntos Cheilio y entra la mitad de el labio superior e inferior.
en el niño se observa normalidad y proporcionalidad en sus labios.
Análisis De Sonrisa
punto Cenith: es el punto más apical del contorno gingival y, en los dientes maxilares, normalmente se localiza de forma distal al eje del diente. Si estos no están en su posición ideal, se debe considerar la corrección ortodóntica o quirúrgica antes del tratamiento protésico.
En el niño esto se encuentra en normalidad aparentemente
Color del Diente: El color del diente varia en cada persona, varia depende de la edad, el sexo, raza, herencia, entre otros. en el niño se observa un color amarillento en distintas secciones de la dentadura.
Tamaño Del Diente: El tamaño de los dientes en el niño es pequeño, pero son adecuados a su edad.
Festón De Mc Call
Paralelismo Gingival: de manera ideal el contorno del margen gingival lo delinea el nivel cervical de los caninos y los incisivos centrales del maxilar que deben ser paralelos al borde incisal y a la curvatura del labio inferior.
En el niño no hay un paralelismo adecuado, esta en desnivel.
Simetría Gingival: los márgenes gingivales de los incisivos centrales y caninos del maxilar deben ser simétricos y en una posición más apical, en comparación con los incisivos laterales. Los IL deben ser coronales a una línea travesada a través de los márgenes gingivales. Para ello deberemos evaluar la línea de la sonrisa, los niveles gingivales, la curva incisal, la longitud dental y la alineación dental.
Sonrisa: De acuerdo con la visibilidad de los dientes y la encía, los tipos de sonrisas se pueden clasificar en alta, media o baja.
- Sonrisa alta o gingival es aquella que muestra la longitud total cervicoincisal de dientes anterosuperiores y una banda de encía contigua.
- Sonrisa media. Es aquella que, muestra entre el 75 y el 100% de la longitud total cervicoincisal de los dientes anterosuperiores y sólo la encía interproximal.
- Sonrisa baja. Es aquella que muestra menos del 75% de la longitud total cervicoincisal de los dientes anterosuperiores.
El niño tiene sonrisa media.
Alteración de los dientes: Se ve notoriamente que los dientes incisivos centrales poseen una similitud en tamaño, al igual que toda su dentadura.
por otra parte los dientes numeros 11,12, 21 y 22 poseen caries y estan comidos en sus laterales tanto a su izquierda como a su derecha, ademas de poseer un color mas oscuro con respecto al resto de los dientes.



